Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber



Hoy profundizaremos en un punto que suele provocar mucha discusión dentro del universo del canto profesional: la respiración por la zona bucal. Constituye un factor que algunos cuestionan, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los situaciones, deviene fundamental para los cantantes. Se suele saber que inhalar de esta vía deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en incesante actividad, permitiendo que el aire inhalado penetre y fluya continuamente a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este procedimiento fisiológico.



Para interpretarlo mejor, supongamos qué acontecería si respirar por la cavidad bucal terminara siendo realmente dañino. En contextos diarias como correr velozmente, andar o aún al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a cerrar sin intervención consciente esta vía para impedir afectaciones, lo cual no sucede. Además, al pronunciar palabras, la abertura bucal también suele deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación juega un peso clave en el sostenimiento de una fonación libre de problemas. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una mucosa que, al igual que la piel, demanda permanecer en niveles óptimas con una adecuada hidratación. Aun así, no todos los fluidos tienen la misma labor. Opciones como el té infusionado, el café o el mate bebible no hidratan de la misma forma efectiva que el agua pura. Por eso, es fundamental dar prioridad el uso de agua natural.



Para los artistas vocales con trayectoria, se propone beber al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo pueden mantenerse en un intervalo de un par de litros al día. También es fundamental omitir el etanol, ya que su disipación dentro del cuerpo contribuye a la deshidratación de las bandas vocales. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un único evento de sensación ácida eventual tras una alimentación excesiva, sino que, si se presenta de forma recurrente, puede irritar la mucosa de las bandas vocales y comprometer su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿en qué sentido es tan relevante la ventilación bucal en el canto? En temas musicales de cadencia acelerado, basarse solamente de la respiración nasal puede causar un desafío, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la boca, el flujo de aire penetra de modo más directa y ligera, evitando interrupciones en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista preparado practica la capacidad de regular este mecanismo para evitar tensiones superfluas.



En este medio, hay numerosos rutinas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se produzcan alteraciones repentinas en la proyección de la voz. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para empezar, es recomendable efectuar un prueba aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la región superior del pecho y la otra en una parte más baja del abdomen. Toma aire por la vía oral intentando preservar el cuerpo estable, previniendo desplazamientos violentos. La región más elevada del pecho solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental no permitir contraer el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las estructuras costales de modo violenta.



Se observan muchas creencias erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a profundidad los procesos del físico humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se sabe que el canto lírico se sustenta en la fuerza del torso y el diafragma, mientras que en el estilo popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo frecuente es tratar de empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo espontáneo, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la condición física no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la parte mas info elevada del tronco y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la toma de aire en el proceso de cantar.


Para incrementar la tolerancia y mejorar el regulación del aire, se aconseja realizar un trabajo sencillo. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta liberar los órganos respiratorios. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a reforzar el diafragma y a mejorar la gestión del flujo respiratorio durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en poco tiempo.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber”

Leave a Reply

Gravatar